17.5.09
ZOMBIES EN LA MONEDA
Los zombies irrumpen las concurridas calles de Chile...
...seguiremos informando
...usted no se preocupe
haga su vida cotidiana
siga masticando cerebros
13.5.09
Shoot to the head
La publicación se hacen los lunes y viernes desde entonces hasta que se enfrentaron con problemas técnicos y pararon de momento.
Nuestro deber como amantes de la muerte y los sesos es apoyar este tipo de proyectos para que se sigan haciendo. Así que leanlo, emocionense, critiquenlo (porque no?) y comenten, para crecer juntos ese bonito movimiento jajaja. El link al cómic es éste Shoot to the head
Les dejo aquí la reseña de la historia redactada por su autor.
Shoot to the Head
![]() | Hay mas de una historia que contar y de una persona de quien hablar En un mundo en el que todo esta aislado y la muerte reina mil cosas pueden pasar... |
Se desarrolla en un mundo en el que los muertos reinan y los vivos buscan recuperar sus viejas rutinas a como de lugar.
Todo esta podrido, incluso la sociedad a caido de en su concepto mas básico, la supervivencia a cualquier costo...
Hay quienes se dedican a cazar muertos, otros son meramente oportunistas y hay quienes solo quieren pasar por alto lo que esta pasando estableciendo pequeñas ciudadelas que los protegen de una muerte segura en el universo de shoot to the head.
ARTE Gilberto "Gilboy" Aguilar Hedz
GUIONES Guillermo E. Meza y Gilberto "Gilboy" Aguilar Hedz
6.5.09
Zombies en La Moneda. Chile
![]() | Las historias de zombies, mas que relatos de terror, son análisis de la naturaleza humana, de sus reacciones ante situaciones límites y de la manifestación de sus instintos más básicos...[*] |
[*]Fragmentos de la entrevista realizada por Rodrigo Castillo R. el martes 5 de mayo para el periódico "Las Últimas Noticias" . Para ver la nota completa seguir éste link Zombies en La Moneda
P.D. Si alguien tiene más info o el contacto de alguno de los creadores, por favor escriban a estudio@juanitoac.com
23.2.09
Primer video de la primer marcha zombie en Guadalajara
Bueno, no se si sea el primero ni cuanto tiempo tenga en el YouTube, pero asi nos emocionamos cuando lo vimos.
Grabado y editado por Jorge Báez www.composta.net
16.11.08
.::Los ZOMBIES salen del closet. Periódico Público promotor de la MARCHA ZOMBIE!!!::.
Mi nombre es don Disco Roboto y soy un zombie
Sábado, 15 Noviembre, 2008
Carentes de humanidad y motivos espirituales para esparcir su semilla destructiva entre los ciudadanos del mundo contemporáneo, los zombies siempre ocuparon el escalafón más bajo en el escalofriante catálogo de las alimañas de papel y celuloide. Hasta ahora. Lejos de los vampiros edulcorados que habitan los últimos bestsellers de terror o los monstruos metafóricos de cineastas como M. Night Shyamalan (The happening), los muertos vivos no son sólo carne de cañón para videojuegos. Son una delicia conceptual (por donde se analice) y hoy están de fiesta.
Este 2008 se festejan 40 años del estreno de La noche de los muertos vivientes, la película de George A. Romero que sentó las bases del universo zombie y que, por primera vez, revistió de cierta dignidad al personaje del cadáver reanimado. En diversas ciudades del mundo se organizaron celebraciones y Guadalajara, hoy, se une al festín carroñero con una caminata por el centro de la ciudad. El proyecto es iniciativa del colectivo de diseño Juanito AC (cuyos integrantes son autores de la historieta Real Astral) e incluyó una jornada cinematográfica en el ex convento del Carmen.
(Coincidencia: la marcha zombie de hoy coincide con el lanzamiento, hace algunos días, de Marvel Zombies vs Army of Darkness –Monster Edition– en español. Con historias de John Layman y Robert Kirkman —el George A. Romero del noveno arte— e ilustraciones de Fabiano Neves y Sean Phillips, el título es un complemento perfecto y humorístico de la miniserie de cinco números que, en abril de 2007, llegó a los puestos de revistas mexicanos. El acierto es por partida doble: ver a los supertipos convertidos en cadáveres comesesos es casi tan bueno como mezclarlos con el antihéroe favorito del cineasta Sam Raimi: Ashley J. Williams —interpretado por don Bruce Campbell en The Evil Dead y secuelas—. Cuesta 69 pesos y están volando de los puestos de revistas, así que vale la pena buscarlo ya).
Para retomar el hilo: el Día del Orgullo Zombie se celebra hoy por primera vez en Guadalajara. La sesión comienza alrededor de las 17:30 horas en la Rambla Cataluña (Juárez y Escorza), donde quien quiera puede asistir, con ropas viejas, para ser maquillado como muerto viviente. De ahí habrá una marcha hacia las Nueve Esquinas, donde el Prana servirá de guarida a los agotados adoradores del lóbulo frontal. Salga del clóset y, como esta chatarra letrosa, grítele al mundo: “Mi nombre es don Disco Roboto y soy un zombie”. Allí nos vemos.
marigno@gmail.com.::MARCHA ZOMBIE. Sección de Cultura en Periódico Publico::.
La noche de los muertos vivientes Una legión de no-muertos recorrió anoche las calles del centro de la ciudad, en la celebración del primer Día del Orgullo Zombie, organizado por el colectivo de diseño Juanito, AC y Ojo de Mosca, Gestión y Difiusión Artística en homenaje a George A. Romero. |
|
16-Noviembre-08 | |||||||
Sus rostros son pálidos, tienen piel verdosa y transparente. Sus extremidades están atrofiadas, con los huesos y la carne al descubierto. De profundas ojeras, jadeantes y chorreando hilos de sangre. Están podridos por dentro. Hambrientos de carne y cerebros humanos. Anoche, una legión de no-muertos tomó por asalto las calles de la ciudad, en el primer Día del Orgullo Zombie, celebración organizada por el colectivo de diseño Juanito, AC en homenaje al cineasta George A. Romero, quien hace 40 años realizó La noche de los muertos vivientes, cinta que marcó el subgénero de terror protagonizado por zombies.
En la Plaza Fundadores posaron para la foto del recuerdo, , para después retomar la caminata y andar otras cuantas calles, en busca de la parranda que los haría vomitar sus ya de por sí podridas entrañas. | |||||||
Guadalajara/Karla Bañuelos Sáenz |
Nota extraida del periódico Público del Domingo 16 de Noviembre.
9.10.08
cine zombie
Night of the living dead
![]() | El pasado 1 de octubre se cumplieron cuatro décadas del estreno de una de las cintas consideradas pilar en el género de horror, además de ser un parteaguas en un subgénero que marcó a toda una generación que se volvió adoradora de los muertos, la sangre y la carne. |
Nigth of the living dead(La noche de los muertos vivientes, 1968) es la película de zombis que marca una pauta en el cine de los no muertos: sentó las bases del cine "Z". Las anteriores obras fílmicas tomaban al clásico haitiano lleno de magia y superstición, o bien los zombies eran un producto de algún científico loco o extraterrestres. George Andrew Romero ajustó las reglas del género, ahora los zombies eran seres de lento caminar, atacaban en grupo, y su peligrosidad radica en eso precisamente, son muchos y están muy hambrientos. | |
Para Romero el origen de los zombies no es tan relevante, al menos no lo aborda de manera concreta en ninguna de sus 5 películas; no así, la reacción que desencadena en la sociedad, cobardía, violencia y discriminación. Finalmente los vicios humanos quedan al descubierto para abrir la interrogante ¿Quiénes son los verdaderos mounstros? Avergonzar la conciencia de la moral y las buenas costumbres. | |
Cabe destacar que el protagonista de esta película es un afroamericano, en un momento clave de la historia de Estados Unidos, que vivía un proceso de efervescencia social (Martin Luther King fue asesinado ese año en Memphis) con respecto a los derechos de los negros. | |
40 años después del estreno de Nigth of the living dead, el contenido social sigue vigente, la discriminación, el miedo y la paranoia siguen formando parte de las imperfecciones de la humanidad. | |
Esta película es considerada un clásico del horror, y se encuentra en la lista de las 100 mejores películas según el American Film Institute en su centésimo aniversario. |
Víctor Hugo Rodríguez Jiménez
M. Melissa Esparza Montaño
3.10.08
.::Para muestra basta un Zombie español::.
El Día del 'Orgullo zombie' inunda de no-muertos el centro de Madrid
SONIA RUEDA. 03.02.2007 - 21:59h
- Los fanáticos del género homenajearon a su mentor, el cineasta George A. Romero.
- En 1968 estrenó La noche de los muertos vivientes.
- Maquillados y disfrazados de no-muertos se pasearon por el centro de la capital.
- Tenían normas: actuar, pero nunca asustar ni molestar a la gente.
Si con el mítico videoclip Thriller Michael Jackson aterrorizó a más de uno con su barroca danza de zombies, en la tarde del sábado algunos madrileños se llevaron un buen susto si se cruzaron con los centenares de fanáticos de las películas de muertos vivientes llegados de toda España, que tomaron las calles de la capital para celebrar el Día del Orgullo Zombi y así rendir homenaje a George A. Romero, fundador de este género cinematográfico.
Con el lema Viva los Muertos, para acudir a tan particular y bizarra marcha el único requisito era ir disfrazado, mejor maquillado que con caretas, y ser amante de los zombies del celuloide, que inició su andadura en 1968 con La noche de los muertos vivientes.
La iniciativa surgió a raíz del visionado de vídeos colgados en Youtube sobre marchas zombies en Estados Unidos, y los organizadores utilizaron Internet para difundir la iniciativa, aunque también empapelaron Madrid con carteles que rezan: "Zombies del mundo, unámonos todos".
Metidos en el papel
La jornada empezaba con una sesión de maquillaje a las 9:00 am en la calle Jorge Juan, en las inmediaciones de la Plaza de Dalí, punto de inicio de la marcha. Desde allí tomaron el metro hasta la Plaza de Chueca, donde la grotesca compaña inundó la Calle Hortaleza.
Vísceras, sangre, gemidos y mucho humor a su paso hacia Gran Vía, porque los requisitos eran ir disfrazado de muerto viviente, "tanto en el vestido como en el aspecto", y "evitar caretas y potenciar el maquillaje".
Y se lo tomaron muy en serio: hicieron teatro, pero con restricciones preacordadas: "gemiremos y actuaremos como zombies, pero sin asustar o molestar a la gente".
Así atravesaron la Plaza del Callao, la calle Preciados la Plaza Mayor y, finalmente, tomar la Plaza Mayor, donde se leyó el "manifiesto zombi", un un poema en homenaje a George A. Romero.
Entre los asistentes a este acto conmemorativo estaban los miembros de la Asociación Nacional y Comunitaria de Estatuas Vivientes y Teatro, que ofrecieron todo un despliegue de improvisaciones a pie de calle.
Extraido de:
http://www.20minutos.es/noticia/198151/0/dia/orgullo/zombi/
Atte: Yolliztli on line
10.9.08
.::Zombie GDL fest::.
Siendo sincera mi acercamiento a la cultura zombie apenas comienza. Unas pocas semanas atras la desición de trabajar conjuntamente en torno a lo que será el Día del zombie me fue presentada por el generador d' este proyecto, es decir Victor Toulouse-Lautrec y... reconozco es casi nulo lo q' se respecto a este pero iconográficamente es un tema de mucho interes visual y semiotico (por lo menos para mi)...
Creo q' como yo hay varia gente q' comienza su acercamiento a la cultura zombie y a pesar de q' internet es un conglomerado de informacion de todo y nada, que mejor manera de comenzar esta aproximación q' un foro de discusión como lo es un blog... en donde además d' irse empapando de los productos culturales generados por este fenómeno se registrará el proceso d' desarrollo previo al día del evento q' originó este trabajo conjunto: El día del zombie en GDL.
Asi q' bienvenidos a este espacio...
saludos Yolliztli!